sábado, 4 de julio de 2015

¿Derecha o Izquierda? / Right or Left?

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué la gente en Estados Unidos conduce en el lado derecho de la calzada mientras en el Reino Unido se conduce en el izquierdo?   /  Have you ever stopped to think why it is that people in the United Sates drive on the right hand side while people in the United Kingdom do so on the left hand side?

domingo, 21 de junio de 2015

EL RETRETE HUMANO / THE HUMAN TOILET

Quizás te encuentres en un momento menos que optimo laboralmente hablando.  Y quizás te encuentres dandole más vueltas de la cuenta: un proyecto que se aproxima su fin, un jefe que no te entiende, o sencillamente tienes la sensación de llevar un embudo que te persigue a todos lados dejando caer todos los "marrones" sobre tu cabeza  /  Perhaps you find yourself in a less than optimal job situation. And often times you catch yourself thinking about it more than you would like to: a project that is ending; a boss that doesn't understand you; or you feel you have a funnel over you so that all "brownies" just fall on your head. 

jueves, 4 de junio de 2015

POR CORREO / BY MAIL

Ahora que nos vamos acercando a las vacaciones de verano (por lo menos en este hemisferio), muchos de nosotros estamos pensando en hacer algún viajecito o desplazarnos hasta el apartamento de la playa. Y con eso también vienen las preocupaciones económicas.   /  Now that we are approaching the summer vacation (at least on this hemisphere), many of us are thinking of taking a trip or going down to the apartment by the beach. And with that, come the economic concerns related to traveling.

sábado, 30 de mayo de 2015

EL CUCHILLO MAS RAPIDO DEL OESTE / THE FASTEST KNIFE OF THE WEST

Leyendo el título del artículo de hoy, uno podría pensar que estamos hablando sobre un numero de circo. Pero no es así.  /  From reading the title of today’s post, one might think we are talking about a circus act. However, that is not the case.

sábado, 23 de mayo de 2015

El irónico caso de Diana de Poitiers y el "elixir de la vida"

¿Os imaginais salir de la consulta medica con una receta que diga: "Tomar 2 cucharaditas de oro liquido cada 24 horas"? 


Aunque nos parezca totalmente contradictorio si pensamos en la toxicidad de este mineral, el oro forma parte de nuestra medicina desde tan pronto como el siglo I d.c. El primer documento que tenemos del uso médico del oro es el libro "De Materia Medica" escrito por el griego Dioscorides y usado como principal manual de medicina durante más de 1.500 años. 



Imágenes: http://es.wikipedia.org/wiki/Dioscórides


Pero hoy me quiero centrar en una anécdota con un final un tanto irónico:

Nos situamos en la corte francesa de Enrique II, en la primera mitad del siglo XVI. Nos asomamos a una ventana del Castillo de Anet, donde vemos a la hermosa Diana de Poitiers, la amante del monarca. 



Imágenes: http://es.wikipedia.org/wiki/Diana_de_Poitiers



La encontramos delante del tocador, con su pálida tez tomando su dosis diaria de "elixir de la vida" así asegurando mantener su belleza y salud durante décadas.  Este "medicamento" es nada mas ni nada menos que una solución de oro liquido potable.


Diana de Poitiers repite este igual día tras día hasta su muerte el 25 de abril de 1566 (a los 63 años, una edad más que respetable por aquel entonces). 

Pero ironicamente, en el año 2008, sus restos fueron analizados determinando que la cause de la muerte fue probablemente por envenenamiento al consumir oro durante periodos prolongados. 


Quien sabe cuantos años más hubiera vivido 
de no haber estado tomando 
el "elixir de la vida"...




jueves, 14 de mayo de 2015

sábado, 9 de mayo de 2015

¿De donde viene la forma de los "pasos de cebra"?


Muchos de nosotros caemos en el engaño que los pasos de cebra son casi tan modernos como los coches y las motos. Pero podría decirse que éstos se remontan a la época de los Romanos.  

En una visita a Pompeya me di cuenta que en los cruces de las calles principales, habían unos pedruscos cruzando la calzada que sobresalían respecto los demás, de la misma manera que hoy tenemos los pasos de cebra. Tras pensar un buen rato e imaginar todo tipo de teorías, decidí preguntar. 

Esto fue lo que me contaron:

Por aquellos años, y sin tener las comodidades higiénicas que tenemos actualmente, había una cierta tendencia a tirar todo tipo de residuos desde las ventanas y portales directamente a la calle. Con semejante actividad cotidiana, os podréis imaginar que las calles rápidamente se llenaban de orina, excrementos y demás. 

Dándose cuenta de lo desagradable que era pisar semejante mejunje en sandalias, los romanos empezaron a crear unos "pasos elevados" por donde cruzar sin ensuciarse los deditos de los pies. 

Pero ¿por qué poner pedruscos alargados y separados entre ellos? ¿Por qué no ponerlos redondos, o sencillamente tal y como los encontraran por la zona?

Sencillo. Tenían que asegurarse, que los pasos para la gente no impidieran el paso de los carros que entraban y salían a toda velocidad por los ejes principales de la ciudad. 

Así pues, decidieron que las piedras elevadas deberían tener suficiente espacio entre ellas para que pudieran pasar las ruedas de dichos carros. Y por si eso fuera poco, también se dieron cuenta de que, cuanto más estrechos y más alargados fueran estos espacios, más debían relentizar el paso los conductores para no darse un buen coscorrón.

Así que, con todas estas observaciones para resolver tan desagradable problema, llegaron al siguiente resultado:



Un invento de lo más ingenioso y práctico (por lo menos a mi vista, aunque no solucionara el problema del olor o el riesgo de acabar duchado en orina), que merece su debido reconocimiento; en lugar de regalar todo el mérito a las cebras, que lo único que tienen en común con estos pasos es el color. 


Fotografía: Fotos de Berta Piñero. Pompeya, Itaila. Agosto 2010. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

LA VENGANZA OCULTA

Cuenta la leyenda, que durante la construcción de la catedral de Barcelona, el maestro constructor de las torres sumergido en su obra dejo algo descuidadas sus obligaciones como marido. Esto llevó a su mujer a buscar un joven apuesto que sí le hiciera caso, poniéndole los cuernos a su marido. 


Éste no tardó en enterarse. Furioso decidió vengarse poniéndole a su vez unos cuernos aun más grandes  a la vista de cualquiera que decidiera pasar por delante de su obra. 

La coronó con un caracol de piedra con unas enormes "banyes". 

Ahora me permitiré hacer un breve inciso para todos aquellos que estéis pensando: "¡Pero si los caracoles no tienen cuernos!"  Pues bien, en Catalán la palabra "banyes" se usa tanto para los cuernos de un toro como para las antenas de un caracol. 

De esta manera, la infidelidad de su mujer  se quedó prácticamente en nada al lado de esos cuernos que desafían el paso de los años.


Esta, desde luego solo es una de las muchas historias detrás de esta figura. Muchos prefieren creer que es una representación de lo lenta que fue la construcción de la catedral de Barcelona. Pero en cualquier caso.... 

Os desafío a encontrar este caracol!